¿Puede Reducirse el Fútbol a Números? Cada Vez Hay Más Gente Intentándolo
Kiko Llaneras
La revolución que los datos llevaron al béisbol y al baloncesto llegó con retraso al deporte más popular. Pero es una realidad: los datos del fútbol están en ebullición. Aprovechando la Eurocopa el autor, experto en Big Data del diario El País (España), comenta cómo las estadísticas están cambiando el fútbol. Es interesante para quienes tienen inte...... Ver artículoComparación de la Intensidad de la Actividad Física entre Entrenamientos y Partidos en Jugadores Adolescentes de Futbol Base
Hugo Alberto Zermeño Rendón,Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez,Wendy Carolina Correa Ruelas,Juan Daniel Brito Bugarín,Rodolfo Daniel Segura Nuño
La medición o evaluación de los programas de entrenamiento, en general, ofrecen la posibilidad de conocer la efectividad de estos programas. Objetivo Conocer y comparar la intensidad de la AF en los entrenamientos y partidos de jugadores de futbol adolescentes en Puerto Vallart. Método Estudio es cuantitativo, descriptivo y de tipo transversal, la...... Ver artículoAnálisis de los Golpes de Pared en Pádel Profesional
Rafael Conde Ripoll,María Belén Llanos García,Jose Manuel García Sánchez,Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
El objetivo de este estudio será analizar las características de los golpes de pared en pádel profesional y comparar estos datos en función de la eficacia del golpe y del género de los jugadores. La muestra incluyó un total de 4665 golpes de pared correspondientes a 12 partidos (7 masculinos y 5 femeninos) de la fase final del torneo Marbella Open...... Ver artículoRespuesta Aguda Cardio-Respiratoria y Cerebrovascular al Ejercicio de Fuerza
Blake G. Perry,Samuel J. E. Lucas
El ejercicio de fuerza (EF) es una modalidad popular tanto para la población en general como para los atletas, debido a los numerosos beneficios de la participación regular. La respuesta aguda al EF dinámico se caracteriza por extremos fisiológicos temporales y bidireccionales, que normalmente no se observan en el ejercicio aeróbico continuo (...... Ver artículoEfectos del Entrenamiento Pliométrico Unilateral Versus Bilateral sobre el Rendimiento de la Carrera de Resistencia
Ian J. Greenwood,Anthony D. Kay,Anthony W. Baross
El propósito del estudio fue investigar los efectos de una intervención de entrenamiento pliométrico unilateral versus bilateral de 11 semanas sobre el torque extensor de la rodilla con contracción voluntaria máxima isométrica (MVC), altura de salto con contramovimiento (CMJ), economía de carrera (RE) y rendimiento de tiempo de prueba de 3 km (TT)....... Ver artículoRecomendaciones para Cubrirse el Rostro Durante el Ejercicio Durante la Pandemia de COVID-19
Jonathan Shurlock,Borja Muniz-Pardos,Ross Tucker,Norbert Bachl,Theodora Papadopoulou,Graham Holloway,Nigel Jones,Xavier Bigard,Karin Vonbank,David Niederseer,Joachim Meyer,Dennis Nowak,Andre Debruyne,Petra Zupet,Herbert Löllgen,Juergen M. Steinacker,Bernd Wolfarth,James L. J. Bilzon,Anca Lonescu,Michiko Dohi,Jeroen Swart,Demitri Constantinou,Victoriya Badtieva,Irina Zelenkova,Maurizio Casasco,Michael Geistlinger,Chiara Fossati,Federica Fagnani,Luigi Di Luigi,Nick Webborn,Konstantinos Angeloudis,Fergus M. Guppy,Patrick Singleton,Mike Miller,Fabio Pigozzi,Yannis P. Pitsiladis
En un esfuerzo por reducir la transmisión y el número de infecciones del virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2 o COVID-19), los gobiernos y organismos oficiales de todo el mundo han elaborado directrices sobre el uso de barbijos y máscaras faciales. Si bien existe un conjunto creciente de recomendaciones para qu...... Ver artículoEl Arte del Engaño (Regates)
Alberto Larriba
¿Qué sería del fútbol sin los regates? Estas espectaculares acciones son las que, junto al gol, despiertan un ‘¡oooooh!’ de admiración en la grada y levantan al público de sus asientos... Ver artículoImplementación del Modelo LTAD en Divisiones Menores de Hockey sobre Césped Masculino
Walter M. Foresto
Nos convocó pensar en un proceso de formación y desarrollo competitivo de un jugador, y sus pares, en un deporte colectivo, como lo es el hockey sobre césped. Desde la iniciación deportiva hasta la inclusión del jugador en la 1ra división, y porque no, en un futuro, en un equipo senior. Se debe ser consciente de que un niño y/o un adolescente, no p...... Ver artículoVariabilidad de la Frecuencia Cardiaca en Jóvenes Futbolistas: Método de Dominio de Tiempo
L. J. Orozco-Milanez,P. J. Flores M.,C.N Macedo D. C.
El objetivo del estudio describe la influencia de la monitorización de carga interna de entrenamiento en jugadores de futbol a través de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca durante pretemporada en su método dominio de tiempo. El diseño de la investigación es descriptivo a nivel cuasiexperimental. La población de estudio se conformó por 19 jug...... Ver artículoEspecificidad de Sprint de Ejercicios Aislados de Fortalecimiento de Isquiotibiales en Términos de Actividad Muscular y Producción de Fuerza
Caroline Prince,Jean-Benoît Morin,Jurdan Mendiguchia,Johan Lahti,Kenny Guex,Pascal Edouard,Pierre Samozino
Para entrenar los músculos isquiotibiales específicamente para el sprint, los programas de fortalecimiento deben apuntar a ejercicios asociados con la producción de fuerza horizontal y altos niveles de actividad de los isquiotibiales. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron analizar la correlación entre las capacidades de producción de f...... Ver artículoInfluencia de las Zapatillas para Correr sobre la Actividad Muscular
Fabian Hoitz,Jordyn Vienneau,Benno M. Nigg
Los estudios sobre el paradigma del movimiento de paso preferido son escasos y, como resultado, muchos aspectos del paradigma siguen siendo esquivos. Se desconoce, por ejemplo, cómo se adapta la actividad muscular cuando las diferencias en la cinemática de las articulaciones, debido a las condiciones de carrera alteradas, son de baja/alta magnitud....... Ver artículoAsociación de Ejercicios de Fuerza y Pliométricos con Rendimientos de Cambio de Dirección
Hallvard Nygaard Falch,Håvard Guldteig Rædergård,Roland van den Tillaar
La capacidad de cambio de dirección (COD) es una habilidad específica de acciones importantes para el éxito en los deportes de equipo, que depende tanto de la fuerza como de la fuerza reactiva. El sprint al aproximarse al COD y los grados de giro son factores que influyen en la especificidad del COD. Por lo tanto, se ha sugerido que los CODs se cla...... Ver artículoDe la Frustración y la Rabia a la Aceptación
Carlos Arribas
Fisiólogos y psicólogos analizan el fantasma del desentrenamiento al que se enfrentan los deportistas de élite en el mundo del coronavirus. “Lo que no se usa se pierde”.... Ver artículoPercepción del Deporte en Tiempos de Pandemia en dos Comunas de Chile
Luis A. Añazco Martínez
La pandemia por Covid-19 se ha convertido en uno de los principales problemas que ha afectado a todas las personas y sectores del mundo en el ámbito de la salud, cuyo factor ha influido en que cada país establezca su propio plan de acción. Esta situación ha afectado en especial al deporte amateur y recreativo que practican las personas en Chile. El...... Ver artículoInfluencia del Ciclo Menstrual en la Potencia Aeróbica de Futbolistas: Estudio Piloto
John Jairo Montaño Rincón,Edward Fernando Suárez López,Cristian Alberto Vásquez Silva,Guillermo Andrés Rodriguez Gómez,Maria Alejandra Camacho Villa
Objetivo: Examinar el efecto de la fase del ciclo menstrual en la potencia aeróbica de futbolistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Diseño: Observacional analítico tipo corte transversal. Métodos: 10 futbolistas nivel de competencia ASCUN entre los 18 y 23 años, con un ciclo menstrual regular entre los 18 y 22 días fueron...... Ver artículoRelación Entre Indicadores de Desempeño Motor y Maduración Biológica en Futbolistas Menores de 16 Años
Richard Manuel Manangón Pesantez,Richar Jacobo Posso Pacheco,Mélida Janneth Colcha Paullán,Cesar Oswaldo Vásconez Rubio
El objetivo del estudio es establecer las relaciones existentes entre el desempeño motor y la maduración biológica de los futbolistas de la categoría Sub 16 del equipo El Nacional de Ecuador. Se enmarca en el enfoque cuantitativo con investigación de campo de carácter descriptivo correlacional; la muestra fue de 25 jugadores que participan en el Ca...... Ver artículoAnálisis Cinemático y Electromiográfico de Variaciones en el Ejercicio Nórdico de Isquiotibiales
Nejc Šarabon,Jan Marušič,Goran Marković,Žiga Kozinc
El propósito de este estudio fue presentar y evaluar biomecánicamente distintas variaciones del ejercicio nórdico de isquiotibiales (NHE), logrado al alterar la pendiente del soporte de la pierna y asumiendo diferentes ángulos de la flexión de la cadera. Se realizaron mediciones electromiográficas y cinemáticas en 2D para analizar la actividad musc...... Ver artículoComparación de la Activación Muscular y de la Cinemática Durante las Sentadillas por Detrás con Peso Libre con Diferentes Cargas
Roland van den Tillaar,Vidar Andersen,Atle Hole Saeterbakken
Aunque varios estudios han examinado los efectos de realizar entrenamiento de la fuerza con diferentes porcentajes de una máxima repetición (1MR), se sabe poco sobre los efectos neuromusculares y la cinemática de levantar cargas bajas a pesadas con máxima velocidad de movimiento. El objetivo de este estudio es comparar la activación muscular y la c...... Ver artículoPrograma de Ejercicios Excéntricos en Tendinopatías para Atletas de Alto Rendimiento
Pamela Guadalupe Castro Maldonado
En 2017, en la Ciudad de México, se realizó una estadística sobre las principales patologías en atletas de alto rendimiento. Basado en los hallazgos encontrados, se revisan los conceptos, tratamientos y abordajes en relación con las tendinopatías. Se describen protocolos de ejercicios excéntricos que demostraron la eficacia del ejercicio excéntrico...... Ver artículoTest de Golpeo Máximo en Fútbol
L. Rodríguez-Lorenzo,R. Martín-Acero
El golpeo a portería es la habilidad específica más determinante en el fútbol. Los test de golpeo han sido ampliamente usados para valorar el rendimiento funcional y deportivo en diferentes tipos de población. Pero ninguno de ellos se ha consolidado como protocolo estándar, y no existe consenso en la literatura como deben ser estos protocolos. En e...... Ver artículoAnalisis Predictivo del Resultado en Combates de Taekwondo
Guillermo A. Sáez Abelló,Manuel Alejandro Gaviria Arias
El objetivo de esta investigación es analizar combates bajo un criterio de predicción en Taekwondo, sustentado en una metodología observacional en el contexto natural de competición. Se evaluó y determinó bajo un análisis sistemático, a través de un trabajo descriptivo predictivo dentro de un marco cuantitativo, una muestra intencionada de 60 sujet...... Ver artículoCuantificación de la Carga de Entrenamiento de Ejercicios de Alta Intensidad: Discrepancias entre Métodos Originales y Alternativos
François-Denis Desgorces,Jean-Christophe Hourcade,Romain Dubois,Jean-François Toussaint,Philippe Noirez
El propósito de este estudio fue cuantificar las cargas de entrenamiento (TL) de las sesiones de alta intensidad a través de métodos originales (TRIMP; RPE de sesión; Trabajo-Resistencia-Recuperación) y sus alternativas actualizadas (TRIMPacumulativo; RPEsólo; WER nuevo). Se solicitó a diez atletas de resistencia que realizaran cinco sesiones hasta...... Ver artículoLos Efectos del Entrenamiento de la Fuerza de Diez Semanas sobre la Zona de Estancamiento en los Ejercicios de Press de Pecho
Atle Hole Saeterbakken,Vidar Andersen,Roland Van Den Tillaar,Florian Joly,Nicolay Stien,Helene Pedersen,Matthew Peter Shaw,Tom Erik Jorung Solstad
El objetivo del estudio fue comparar los efectos de un entrenamiento de la fuerza de press de pecho de 10 semanas sobre las zonas del levantamiento en un ejercicio entrenado y un ejercicio no-entrenado; el press de banco con barra (PBB). Treinta y cinco hombres entrenados en fuerza con 4.2 (±2.3) años de experiencia de entrenamiento de la fuerza fu...... Ver artículoEfectos de la Suplementación con Bicarbonato Sódico con Trabajo Regenerativo Post Entrenamiento sobre la Recuperación de la Fatiga de Extremidades Inferiores en Basquetbolistas
Isidoro Márquez,Daniel Vergara,Manuel Saldivia
El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la recuperación a través de la altura de salto de contramovimiento (CMJ) tras la ingesta de una dosis de bicarbonato de sodio posterior a un protocolo de provocación de fatiga de la región a la región de la Araucanía. Catorce jugadores varones de basquetbol (16±1,3 años, 78,40±24,67, 180,60±...... Ver artículoAnálisis de la Condición Física en Jóvenes Jugadoras de Tenis
Alejandro Sánchez-Pay,Javier Courel-Ibáñez,Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
Los objetivos de este estudio fueron evaluar el nivel de condición física de jóvenes jugadoras de tenis e identificar posibles diferencias entre grupos de edad. Las 11 mejores jugadoras alevines (11-12 años) e infantil (13-14 años) a nivel regional completaron una batería de 14 pruebas físicas compuestas por: capacidad de salto bilateral y unilater...... Ver artículoEfecto de Ejercicios Pliométrico Sobre la Recuperación en Jugadores con Lesiones de Rodilla
Zen Yolanda Rodríguez Wú
El presente estudio analizó la relación entre el Efecto de ejercicios pliométricos y la recuperación en jugadores de fútbol con lesión de rodilla, con la finalidad de recopilar y analizar los resultados que se obtuvieron. Se evaluó en 10 jugadores de fútbol el rango de movimiento y dolor en rodilla, presentando alguno de los mecanismos de lesión e...... Ver artículoRelación entre el Rendimiento Incremental Máximo y el Ejercicio de Intervalos de Alta Intensidad en Atletas de Élite
Shih-Chieh Chang,Alessandra Adami,Hsin-Chin Lin,Yin-Chou Lin ,Carl P. C. Chen,Tieh-Cheng Fu,Chih-Chin Hsu,Shu-Chun Huang
Este estudio descriptivo tuvo como objetivo explorar los factores fisiológicos que determinan la tolerancia al esfuerzo durante el ejercicio de intervalos de alta intensidad. Cuarenta y siete mujeres jóvenes (15–28 años) se inscribieron: 23 atletas de equipos de reserva nacional de Taiwán y 24 mujeres moderadamente activas. Cada participante se som...... Ver artículoActividad Electromiográfica en el Glúteo Medio, Glúteo Mayor, Bíceps Femoral, Vasto Externo, Vasto Interno y Recto Femoral Durante los Ejercicios de Sentadilla Monopodal, Estocada Frontal y Subida Lateral
Jose M. Muyor,Isabel Martın-Fuentes,David Rodrıguez-Ridao,Jose A. Antequera-Vique
Normalmente se realizan ejercicios de Sentadilla Monopodal, de Estocada Frontal y de Subida Lateral con el propio peso corporal de uno para propósitos de rehabilitación. Sin embargo, la actividad muscular evaluada usando electromiografía de superficie nunca se ha analizado entre estos tres ejercicios. Por lo tanto, los objetivos del presente estudi...... Ver artículoVariables Somatotípicas de Nadadores y Voleibolistas con Proyección al Alto Rendimiento Deportivo
Richar Posso Pacheco,Nelson Rafael Otáñez Enriquez,Guerrero Gonzalez Edison Santiago,Elena Raquel Betancourt Mejia,Luis Enrique Noroña Casa,Richard Manuel Manangón Pesantez
El objetivo fue describir las variables somatotípicas de nadadores con proyección al alto rendimiento en edades comprendidas entre 6 y 7 años. Se enmarca en el paradigma cuantitativo descriptivo. La población son nadadores y voleibolistas que entrenan en centros deportivos de Quito. Se utilizó el muestreo intencional conformada por 17 nadadores y 1...... Ver artículoTecnología en el Boxeo Moderno: Revisión Sistemática
Juan Pablo Mantilla Rodríguez
Introducción: La tecnología en el boxeo ha sido un enigma, los grandes exponentes y promotores de este deporte manipulan confidencialmente estos dispositivos que puedan sobreponer el rendimiento del rival reflejado en el combate. La utilización de la tecnología dentro del entorno boxístico popular es desaprobada, debido a las tradiciones y filosofí...... Ver artículo