Periodización de HIT por Bloques versus Tradicional: Dos Caminos Diferentes hacia el Éxito para la Mejor Esquiadora de Cross-Country del Mundo
Guro Strøm Solli,Espen Tønnessen,Øyvind Sandbakk
En estudios a corto plazo, la periodización por bloques del entrenamiento de alta intensidad (HIT) ha demostrado ser una estrategia eficaz que mejora el rendimiento y los factores fisiológicos relacionados. Sin embargo, actualmente faltan estudios a largo plazo e investigaciones detalladas de la macro-, meso- y micro-periodización de los bloques de...... Ver artículoPrograma de Prevención de Lesiones Específico del Deporte versus General en Deportistas: Una Revisión Sistemática del Efecto sobre los Índices de Lesiones
Hendrik Mugele,Ashley Plummer,Kathrin Steffen,Josefine Stoll,Frank Mayer,Juliane Müller
Introducción Anualmente, en Alemania se registran 2 millones de lesiones relacionadas con el deporte, de las cuales los deportistas contribuyen en gran medida. Se ha comprobado que los programas de prevención de lesiones deportivas diseñados para disminuir las lesiones agudas y por sobreuso en deportistas son efectivos. Sin embargo, los com...... Ver artículoEntrenamiento con Sobrecarga Excéntrica en Temporada de Competición en Futbolistas de Élite: Efectos en la Composición Corporal, la Fuerza y el Rendimiento de Sprint
Luis Suarez-Arrones,Eduardo Saez de Villarreal,Francisco Javier Núñez,Valter Di Salvo,Cristian Petri,Alessandro Buccolini,Rafael Angel Maldonado,Nacho Torreno,Alberto Mendez-Villanueva
El objetivo de este estudio fue describir los cambios en la composición corporal, la fuerza y el rendimiento de sprint en respuesta a toda una temporada competitiva de entrenamiento de fútbol complementada con 2 sesiones a la semana de entrenamiento con sobrecarga excéntrica inercial en jóvenes futbolistas profesionales masculinos. Se evaluó la com...... Ver artículoLa Postura del Ejecutante y las Probabilidades de Atajar un Tiro Penal en Fútbol Masculino
Manuel Aquino,Richard A. Fariña
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la influencia entre el uso de un programa de entrenamiento específico para goleros y el aumento de la probabilidad de atajar penales en el fútbol masculino. El programa se basa en entrenar por medios virtuales y físicos la capacidad del golero de elegir correctamente el lado (izquierdo o derecho) al qu...... Ver artículoAnálisis Cognoscitivo en Deportistas de Taekwondo versus Futbol
Guillermo Sáez,Oscar Fernando López Quintana,Julio Cesar Ocampo Pineda
El objetivo de este artículo es analizar los valores del DCL en deportes heterogéneos en su composición deportiva, en este caso Taekwondo y futbol, deportistas categoría juveniles, todas las divisiones y pesos, género masculinos. Acorde a los objetivos se evaluó y determino bajo un análisis sistemático a través de un trabajo descriptivo dentro de u...... Ver artículoInfluencia del Momento Crítico Desfavorable en la Aparición del 5VS4+P en Futsal de Élite
César Méndez Domínguez,Miguel A. Gómez Ruano,Luis M. Rúiz-Pérez
El portero como jugador de campo viene siendo utilizado por la mayoría de entrenadores de futsal en situaciones de emergencia, relacionadas con un marcador adverso en los momentos finales del partido. El objetivo del presente estudio fue identificar como el impacto alcanzado por determinadas variables contextuales puede dejar instalado un estado de...... Ver artículoTiempo de Recuperación Después del Ejercicio de Fuerza con Diferentes Magnitudes de Carga y Pérdida de Velocidad en la Serie
Fernando Pareja-Blanco,Antonio Villalba-Fernández,Pedro J. Cornejo-Daza,Juan Sánchez-Valdepeñas,Juan José González-Badillo
El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo de recuperación siguiendo cuatro protocolos diferentes de ejercicios de fuerza en términos de magnitud de carga (60% vs. 80% 1RM - una repetición máxima) y pérdida de velocidad en la serie (20% vs. 40%). Diecisiete hombres realizaron cuatro protocolos diferentes del ejercicio sentadilla profunda, q...... Ver artículoCausas de los Calambres Musculares Asociados al Ejercicio (EAMC): ¿Control Neuromuscular Alterado, Deshidratación o Agotamiento de Electrolitos?
Martin P Schwellnus
Los calambres musculares asociados al ejercicio (EAMC) son una de las condiciones más comunes que requieren asistencia médica durante o inmediatamente después de los eventos deportivos. A pesar de la elevada incidencia de esta condición, no se conoce con precisión la etiología de EAMC. El propósito de esta revisión fue estudiar la evidencia cientí...... Ver artículoFrecuencia de Zancada Preferida y Óptima, Rigidez y Economía: Cambios Asociados a la Fatiga Durante Una Carrera de Alta Intensidad de 1 Hora
Iain Hunter,Gerald A. Smith
El costo metabólico de la carrera submáxima a velocidad constante se ve influenciado por diversos factores tales como la fatiga y las características cinemáticas. Los costos metabólicos típicamente fluctúan hacia arriba durante una carrera prolongada y las características asociadas a la zancada, a menudo se diferencian con respecto a las caracterís...... Ver artículoResultados de Rendimiento y Efectos Secundarios No Deseados Asociados con Bebidas Energéticas
Ricardo Mora-Rodriguez,Jesús G. Pallarés
Las bebidas energéticas son cada vez más populares entre los atletas y otros. La publicidad de estos productos generalmente presenta imágenes que conjugan una gran resistencia y potencia muscular; sin embargo, la bibliografía científica proporciona escasa evidencia de un papel ergogénico de las bebidas energéticas. Aunque la composición de las bebi...... Ver artículoEl Comportamiento de las Bebidas Energéticas un Problema de Salud Pública en Estudiantes de Entrenamiento Deportivo
Luz Edith Garzón Cañadulce,Olga Lucia Poveda Alba,Daniel Gonzalo Eslava Albarracín
Introducción: El estudio parte del comportamiento de Bebidas energéticas (BE) en estudiantes universitarios de entrenamiento deportivo sobre los efectos que producen estas bebidas a largo plazo llevándolos a un problema de salud pública. Objetivo: Evaluar el comportamiento de las Bebidas energéticas frente a las actitudes, prácticas y conocimiento...... Ver artículoAnsiedad y Autoconfianza Respecto la Autoeficacia Táctica del Fútbol
Guillermo Andrés Sáez Abello,Julio César Ocampo Pineda,Andrés Mauricio Ariza Viviescas
El objetivo de este artículo es determinar la relación entre autoconfianza y autoeficacia en deportistas juveniles, género masculino y femenino, con un mínimo de tres años de entrenamiento. La metodología en el estudio descriptivo es correlacionar, dentro de un marco cuantitativo, la muestra intencionada con una cantidad de cincuenta sujetos de 14...... Ver artículoLos Saltos Verticales y Horizontales no Predicen el Rendimiento Técnico en Jugadores de Profesionales de Baloncesto
Pablo Aznar Franco,Sebastian Sitko,Isaac López Laval
El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre los protocolos de saltos horizontales y verticales y la ejecución de acciones técnicas específicas en una muestra de 12 jugadores de baloncesto profesionales. Una plataforma de saltos conectada a un sistema de sincronización de infrarrojos se utilizó para analizar los saltos. Se hicieron...... Ver artículoDisociación Entre los Cambios en el Rendimiento del Sprint y la Fuerza de los Isquiotibiales Nórdicos en Jugadores Profesionales de Fútbol Masculino
Luis Suarez-Arrones,Pilar Lara-Lopez,Pablo Rodriguez-Sanchez,Jose Luis Lazaro-Ramirez,Valter Di Salvo,Marc Guitart,Cristobal Fuentes-Nieto,Gil Rodas,Alberto Mendez-Villanueva
El objetivo del presente estudio fue evaluar las consecuencias de la implementación de un protocolo de Ejercicio de Isquiotibiales Nórdicos (NHE) durante las primeras 15 a 17 semanas de la temporada para evaluar el efecto sobre el sprint y la fuerza de los NHE (NHEs) en futbolistas profesionales. El estudio examinó a 50 futbolistas profesionales sa...... Ver artículoCorrelaciones del Rendimiento en Carreras Intermitentes y Prolongadas de Alta Intensidad con Tests Fisiológicos y de Rendimiento en Mujeres Atletas de Deportes de Conjunto Moderadamente Entrenadas
Aaron J Coutts,Anita C Sirotic
Un gran número de deportes de conjunto requieren que los atletas realicen esprints máximos o casi máximos de corta duración en forma repetida intercalados con largos períodos de recuperación de actividades de intensidad submáxima. Este tipo de actividad deportiva puede caracterizarse como carreras intermitentes de alta intensidad realizadas...... Ver artículoUn Meta-Análisis sobre los Ejercicios para la Estabilidad del Core versus Ejercicios Generales para el Tratamiento del Dolor Crónico de Lumbares
Xue-Qiang Wang,Jie-Jiao Zheng,Zhuo-Wei Yu,Xia Bi,Shu-Jie Lou,Jing Liu, Bin Cai,Ying-Hui Hua,Mark Wu,Mao-Ling Wei,Hai-Min Shen,Yi Chen,Yu-Jian Pan,Guo-Hui Xu,Pei-Jie Chen
Objetivo Revisar los efectos del ejercicio para la estabilidad del core o del ejercicio general en pacientes con dolor lumbar crónico (LBP, por sus siglas en inglés). Resumen de antecedentes La terapia física parece ser eficaz para disminuir el dolor y mejorar la función en pacientes con LBP crónico en las pautas prácticas. Par...... Ver artículoEfectos de un Entrenamiento Físico Sobre la Valoración Funcional en Adolescentes Chilenos
Guillermo Andrés Sáez Abello,Pablo Ignacio Sanchez Rossier
Objetivo: determinar los efectos de una propuesta de entrenamiento físico funcional, a través de la estimulación permanente en las diferentes cadenas musculares. Metodología: estudio cuasi experimental con una muestra intencionada de adolescentes escolares varones con edades entre los 14 y 15 años. Se conformaron dos grupos: grupo A (experimental)...... Ver artículoCaracterización de los Niveles de Actividad Física Realizada por Nadadores de 6 a 18 Años
Adrián Tejeda Romo
En respuesta a tendencias internacionales y la nula evidencia en el contexto especifico de Puerto Vallarta, se fijó como objetivo del presente estudio caracterizar los niveles de actividad física en niños y adolescentes nadadores, en un rango de edad entre los 6 y 18 años mediante el Cuestionario de Actividad Física versión corta de la IPAQ. Poster...... Ver artículoAnálisis de la Autoeficacia en Táctica Deportiva del Taekwondo
Guillermo Andres Saez Abello
El objetivo de este articulo es conocer la interpretación ex-post-facto de la autoeficacia en la solución de problemas tácticos deportivos en Taekwondo. La metodología se diseñó en un estudio descriptivo, interpretativo ex-post-facto dentro de un marco cualitativo, con una muestra no probabilística, una cantidad de cien adultos de entre 18 a 28 añ...... Ver artículoCorrelación del Método de Fuerza Basado en la Velocidad de Ejecución con el Rendimiento Físico de los Futbolistas Categoria Sub 17 en Competición
Raziel Omar Alba Rodríguez,Noé Valentín Santiago Lopez,José Moncada-Jiménez
Introducción: El desarrollo de la fuerza física en los entrenamientos, es un indicador que favorece el rendimiento de los jugadores durante la competencia, diversos investigadores han realizado aportaciones relacionados con el desarrollo de la fuerza como factor de mejora en el rendimiento. Objetivo: comprobar las correlaciones que tienen las manif...... Ver artículoPropuesta para Elaborar un Análisis Observacional de Acciones Ofensivas en Vóley Playa
Jesús García Mayor,José Miguel Vegara Ferri,Higinio Cabezos Casado
Objetivo: Mostrar una propuesta para elaborar análisis observacionales de acciones ofensivas en el voleibol playa. Método: Fueron analizadas las acciones técnicas de ataque de la pareja alemana de la selección absoluta de vóley playa durante un partido amistoso del año 2016. Se utilizó un diseño ideográfico, puntual y unidimensional. Fue utilizado...... Ver artículoEl Perfil de Fuerza Isocinética de los Futbolistas de Élite Según la Posición de Juego
Robert Śliwowski,Monika Grygorowicz,Radosław Hojszyk,Łukasz Jadczak
El objetivo de este estudio fue comparar los perfiles de rendimiento de fuerza isocinética en jugadores de fútbol de élite en diferentes posiciones de juego. Un total de 111 jugadores de élite internacionales de la Ekstraklasa polaca (la primera división en Polonia) fueron examinados durante las temporadas 2010-2015. Los jugadores se clasificaron e...... Ver artículoAdaptaciones de la Fuerza Explosiva y de la Resistencia en Jugadores de Fútbol de Élite Jóvenes Durante dos Temporadas de Fútbol
Riccardo Di Giminiani,Christiano Visca
El propósito de este estudio fue investigar las adaptaciones de la fuerza explosiva y de la resistencia en jugadores de fútbol de élite jóvenes que fueron sometido a un programa de entrenamiento supervisado para un período de dos años. Diecinueve jugadores, con siete años de experiencia de entrenamiento (edad: 13.3±0.1 años; peso corporal: 57.9±4.9...... Ver artículoEl Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad (HIT) No Mejora los Parámetros Cardiorrespiratorios en Jugadores de Fútbol Jóvenes Entrenados
Stelios Poulos,Elias Zacharogiannis,Giorgos Paradisis,Myrsini Kolyfa,Vasilis Danias,Agela Tsopanidou,Maria Maridaki
El propósito del presente estudio fue investigar el efecto del entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIT) y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (CONT) en parámetros seleccionados de la función cardiorrespiratoria, capacidad de sprint repetido y potencia y fuerza muscular de piernas en jugadores de fútbol jóvenes entrenados....... Ver artículoSobre-Entrenamiento: Relación entre el Estrés y la Recuperación en Atletas Jóvenes en Deportes de Combate
Ian E. Avilés,Gustavo J. Morey,Chendy L. Rivera ,Karisol Chévere-Rivera
El sobre-entrenamiento se define como el desbalance entre la carga de entrenamiento y los periodos de descanso. Este resulta en una disminución prolongada en el rendimiento del atleta y tiene implicaciones psicológicas, que son detectables y evaluables; y que se derivan de la influencia de factores internos y externos al entrenamiento y a la compet...... Ver artículoEfecto de la Edad Relativa de los Jugadores de Baloncesto en los Campeonatos del Mundo Sub17 y Sub19 y en los Juegos Olímpicos 2016
Jesús García Mayor,José Miguel Vegara Ferri,Ana María Pérez González,Higinio Cabezos Casado
Efecto de la edad relativa de los jugadores de baloncesto en los Campeonatos del Mundo sub17 y sub19 y en los Juegos Olímpicos 2016. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la edad relativa (RAE) sobre el rendimiento deportivo en jugadores de baloncesto de élite mundial. Se registraron las variables sexo, altura, posición en el camp...... Ver artículoAnálisis Predictivo de la Acción Táctica de Combate en el Taekwondo
Guillermo Sáez
El objetivo de este artículo es analizar la interpretación predictiva de la acción táctica del adversario, en deportistas masculinos juveniles con un mínimo de dos años y un máximo seis años de entrenamiento de taekwondo. Con un diseño descriptivo cualitativo. Su metodología fue triangular una instrumentalización a través de una entrevista expostfa...... Ver artículoRelación Entre la Flexibilidad y la Alimentación de las Bailarinas de Jazz
Karen Nayeli Romero Montes
La flexibilidad y la alimentación de las bailarinas de jazz, está estrechamente relacionado para beneficio de las articulaciones, da un mayor campo de desplazamiento de ellas, además de que la ingesta de otros minerales que benefician a las articulaciones, metodología fue un estudio longitudinal en adultos jóvenes de dos academias el grupo estudio...... Ver artículoAproximarse al “Pensamiento Toni Nadal”
Toni Nadal,Alejandro Ciriza
El entrenador más laureado de la historia del tenis Después de 27 años y 75 títulos juntos, Toni Nadal, deja de entrenar a su sobrino Rafa, después de 27 años y 75 títulos juntos. Con un método básico ha evolucionado a uno de los mejores tenistas de la historia. Se separa de la élite en 2018, para regresar a sus orígenes, centrándose en la formaci...... Ver artículoConcordancia Entre la Demanda Fisiológica de Partidos de Fútbol Competitivo y el Entrenamiento Complejo Integral Para Jugadores de Fútbol
Arom Treeraj,Tavorn Kamutsri,Chaipat Lawsirirat,Chaninchai Intiraporn
El propósito de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento complejo integral para satisfacer la demanda energética de los juegos competitivos. Doce jugadores del equipo universitario de fútbol masculino (edad, 20,58 ± 1,78 años; altura, 172,50 ± 5,30 cm; peso, 67,83 ± 8,43 kg; índice de masa corporal 22,81 ± 2,62 kg•m-2; VO2máx, 54,55 ±...... Ver artículo